| 
 
			
			
			TUTORIAL 
			Tras instalar y ejecutar el programa siguiendo 
			las instrucciones establecidas en el apartado de "descarga" o en el 
			fichero "Instrucciones de instalación.pdf" contenido en el CD, 
			aparecerá la portada del programa (izquierda) y el menú de 
			navegación (derecha) que aparecen a continuación: 
				
					
						| 
			
			TUTORIAL. 
						
						
						Menú de navegación |  
				
					
						| 
						
						
						0. 
						Identificación del tratamiento 
						 
						En este punto se deben introducir 
						los siguientes datos: 
							
							
							Fecha: 
							Fecha del tratamiento en formato libre.
							
							Identificación de la 
							parcela: Término 
							municipal, polígono y parcela o cualquier otro 
							sistema de identificación de la parcela.
							
							Identificación del 
							tratamiento: 
							Descripción del tratamiento a realizar.
							
							Referencia:
							Código de 
							identificación del tratamiento en formato libre. |  |  |  
				
					
						| 
						
						
						1. 
						Características del cultivo 
						 
						En este punto se deben introducir 
						los siguientes datos: 
							
							
							Densidad foliar: 
							Es un índice indicativo de la frondosidad de la 
							vegetación y se define como el cociente entre la 
							superficie foliar y el volumen de la copa del árbol. 
							Es una variable independiente del tamaño del árbol, 
							considerándose 
							- Densidad foliar 
							alta, 
							valor superior a 4,5 m2/m3, 
							- Densidad foliar 
							media, 
							entre a 3,5 y a 4,5 m2/m3. 
							- Densidad foliar 
							baja, 
							valor inferior a 3,5 m2/m3. 
							A título de ejemplo: |  |  |  
				
					
						| 
							
								
								x: 
								Corresponde al ancho de la calle.  
								y: 
								Corresponde a la separación entre árboles de una 
								misma fila 
							
								
								 I: 
								Largo 
								II: 
								Ancho  
								III: 
								Alto. |  | 
							
							 |  
			
			
			2. Tipo de tratamiento 
			 
				
					
						| 
							
							
							Producto a aplicar: 
							Se elegirá el producto que se vaya a aplicar entre:
							acaricidas (1), 
							fungicidas (2), insecticidas (3), abonos foliares 
							(4) y fitorreguladores (5). 
							Si se van a aplicar dos o más 
							productos en el mismo tratamiento, se elegirá 
							aquella opción que tenga menor número entre 
							paréntesis.
							
							 Forma de actuación: 
							Se seleccionará la 
							forma de actuación de un producto entre: 
							por asfixia – aceites (1), por 
							contacto (2), por ingestión (3), por inhalación (4), 
							producto con acción traslaminar (5), y producto 
							sistémico (6). Si 
							se van aplicar dos o más productos en el mismo 
							tratamiento, se elegirá aquella opción que tenga 
							menor número entre paréntesis. 
							
							La forma de actuación de un 
							producto se puede obtener directamente leyendo la 
							etiqueta del envase o de las páginas web del
							
							Instituto Valenciano de Investigaciones agrarias (IVIA) 
							  o del
							
							Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio 
							Ambiente |  |  |  
				
					
						| 
							
							
							Zona crítica a tratar: 
							En este punto hay que 
							especificar la zona objetivo del tratamiento, es 
							decir, la zona del árbol donde se ubica la plaga o 
							enfermedad a tratar. Las opciones son: 
							zona interior (1), zona 
							interior y exterior (2), y zona exterior (3). 
							Si se van a tratar dos o más plagas o enfermedades 
							se elegirá aquella opción que tenga menor número 
							entre paréntesis.  |  
			
			
			3. Condiciones 
			meteorológicas  
				
					
						| 
							
							
							Se indicará la 
							temperatura ambiente, 
							humedad relativa y velocidad del viento, 
							eligiendo uno de los intervalos establecidos. Si la 
							temperatura es superior a 30ºC, llueve, o la 
							velocidad del viento es superior a 3 m/s, se 
							recomienda no realizar el tratamiento, por tanto, la 
							aplicación mostrará una alerta en la hoja de 
							resultados (R) 
							y no proporcionará resultado del Volumen de 
							aplicación recomendado. |  
			
			
			4.
			
			
			Equipo empleado 
			
			
			R. 
			Resumen y Resultado 
				
					
						
							| 
								
								
								Aquí se mostrará un 
								resumen de la información introducida en el 
								puntos 0, 1, 2 y 3, y se indicará el 
								volumen de aplicación 
								recomendado en esas condiciones de trabajo.
								
								
								En el supuesto de que no 
								se hayan introducido todos los datos necesarios 
								para realizar el cálculo del volumen de 
								aplicación, o las condiciones meteorológicas no 
								sean las adecuadas, la aplicación 
								DOSACITRIC 
								no realizará el cálculo del volumen de 
								aplicación, mostrando el motivo junto al 
								circulo rojo 
								que aparece en la parte inferior.
								
								Si se desean imprimir los 
								resultados, se deberá pulsar sobre el botón
								imprimir, 
								localizado en la esquina inferior derecha.
								
								
								Al presionar sobre el 
								botón "i", se mostrará el tutorial del programa. 
								Para resolver cualquier duda puede enviar un 
								correo a la dirección 
								
			dosacitric@upv.es   |  |  |  |